Migrando a Magento 2

Han pasado ya varios meses desde que migramos de Magento 1 a Magento 2 en Santafixie.
Concretamente el día 26 de Enero de 2021 salimos a producción, no con pocos retrasos y contratiempos 🙂

Ya tocaba hacer un breve post mortem 🙃, que además algunos miembros de la Universidad Ecommerce me habían pedido en el canal de Slack que tiene la comunidad. Así que vamos allá.

bicycle

Para ponernos en situación, el equipo de IT inhouse de Santafixie es pequeño, está formado por sólo dos personas.

A finales de 2019 y principios de 2020, con la migración en el horizonte, ambos desarrolladores salieron del proyecto con una diferencia de varios meses. Así que prácticamente me ví sin equipo de desarrollo de un día para otro.

Manos a la obra, proceso de selección y contratamos a Alejandro. Con mucha experiencia en ecommerce y en Magento, habiendo trabajado para bastantes tiendas online y con experiencia en alguna migración a Magento 2. Los primeros meses son de adaptación a lo que tenemos funcionando, a nuestro ERP, catálogo, módulos de Magento y varios servicios de desarrollo propio (en Laravel) que tenemos para actualización de precios, costes de producto, control de margen y reporting.

No teníamos muchos meses, así que ya con la migración planificada, contratamos a un segundo desarrollador con experiencia también en Magento. Se incorpora Tomás al equipo y encaramos la segunda parte del año 2020 con la migración como única tarea principal. No desarrollamos ninguna otra mejora, no se hacen tickets. Única y absoluta prioridad la migración.

teclado

El soporte oficial de Adobe para Magento 1 terminaba el 30 de Junio de 2020 y ya íbamos tarde. No había más actualizaciones ni parches de seguridad. Y ni los proveedores oficiales ni pasarelas de pago seguirían actualizando sus módulos. Así que sí o sí había que moverse y no perder mucho tiempo.

Desde mi punto de vista (y ahora hablaremos desde otros puntos de vista implicados en el proceso) todo salió bastante bien en líneas generales, para tener tan poco tiempo y contando que las dos personas responsables del cambio fueran tan nuevas en el proyecto. Tuvimos varios retrasos sí, pero creo que normales para la envergadura de lo que teníamos entre manos. Valoramos varias fechas anteriores, pero al estar entre Black Friday, Navidades y Rebajas, decidimos finalmente posponerlo a finales de Enero, para tener todo el siguiente mes (el peor en visitas y ventas de todo el año) para corregir posibles errores y problemas.

7 cursos de SEO para Ecommerce

Si tienes una tienda online o Ecommerce, el canal de adquisición más rentable es el SEO (Search Engine Optimization), o
Leer más

Informes para Ecommerce con Data Studio (parte 1)

Hoy quiero enseñarte cómo usamos en Santafixie la herramienta gratuita Google Data Studio, para tener informes / cuadros de mandos
Leer más

Recomendadores de producto para Ecommerce

Estoy seguro que la mayoría sabe lo que son los recomendadores de producto que vemos en las tiendas online. La
Leer más

¿Pero qué fue realmente clave para completar la migración en apenas 6 meses y con sólo 2 programadores que acaban de aterrizar en el proyecto? Aquí, he de confesar que he preguntado al equipo, que son las personas que realmente le han metido horas y se han enfrentado a todo tipo de problemas, para que me dieran su punto de vista, mucho más real y cercano que el mío. Empezamos con la visión de Alejandro que lideró el proyecto desde el primer día:

✅ Separar los features y módulos implementados en Magento 1 como «Must have», «Should have», «Could have» y «Will not have» (Moscow prioritization) y priorizar muy concienzudamente. Esto es lo que mas tiempo y costes ahorra.

Automatizar el setup de Magento 2 al máximo posible. En el caso de Santafixie, casi el 100% del levantamiento de la tienda se hizo usando scripts (Data Migration Tool y Data Patches, principalmente). Esto facilita mucho las pruebas y evita imprevistos.

Involucrar a todo el equipo. No es un proyecto solo para programadores o departamento de IT.

Documentar PASO A PASO el procedimiento a seguir el día de la migración (Con sus respectivos troubleshoots) y ponerlo a prueba VARIAS VECES simulando el ambiente más idéntico posible al de la migración real.

En lo que hemos fallado o podemos mejorar:

🆘 Debimos haber empezado antes. Para todo el que tenga un ecommerce funcionando sobre Magento 1, migrar debe ser su prioridad #1 por mucho!

🆘 Documentación. La rotación del equipo de IT de Santafixie previo al proyecto influyó en esto, pero durante el desarrollo y post-migracion conseguimos algunos «Must have» difíciles de detectar (Por ejemplo, la gestión de precios de productos configurables e hijos).

parking

Por su parte, Tomás, nuestro otro desarrollador, me cuenta por email:
«Por la parte que me toca, me enfoque bastante en la integración de Shield (es un desarrollo propio que utilizamos) con la nueva API ya que no tiene nada que ver con la de Magento 1, además de remaquetar el nuevo template para Magento 2.

El trabajo de la API, fue difícil de estimar al principio, pero acabo saliendo muy bien, pocas cosas fallaron en los días posteriores a la migración con respecto a esto, lo complicado que teníamos que resolver era el convertir todas las llamadas, y modelos que usa Shield utilizando los nuevos endpoints de M2, pero acabé muy contento de como salió esa parte, y con la migración igual muy buenas sensaciones aún teniendo un tiempo bastante escaso.

o creo que la parte que más me preocupó fue externa a nosotros, porque nosotros más o menos íbamos con los plazos a tiempo. El trabajo que hemos hecho siempre se puede mejorar y seguro que si ahora tuviéramos que volver a migrar sería mucho más fácil todo. Pero en general muy contento con como salió todo.»

¿Y qué pasa con el SEO que tenía Santafixie, qué riesgos se corren, qué pasa con el tráfico orgánico?
En este caso pido ayuda a mi compañera Alba, nuestra SEO Manager, para que me diga algunas pinceladas.

«Por la parte que me toca, sobre todo, lo que más me preocupaba y a lo que más puse foco es en las URLs, especialmente, en las URLs generadas por el layered navigation (navegación de los filtros). El trabajo «duro» estuvo en configurar de nuevo todos los atributos que aparecen en los filtros de categorías y cuadrarlos igual que en Magento 1 ya que, aunque la extensión que utilizamos es del mismo desarrollador, había funcionalidades que cambiaban en Magento 2.

Al final mi objetivo era que el tráfico no cayera o cayera lo menos posible y lo hemos logrado, así que me doy por más que satisfecha!

En lo que hemos fallado o podemos mejorar, estoy totalmente de acuerdo en que la rotación del equipo previa a la Migración no ayudó en tiempos, pero los chicos supieron coger el relevo perfectamente y tengo que felicitar a Alejandro y Tomás porque creo que aunque tuviéramos estas dificultades los resultados han sido muy buenos!»

Este es el resumen amiges, con ayuda de estos 3 cracks, de cómo ha ido la temida migración.
Problemas hemos tenido, claro, como era de esperar y como pasa en este tipo de proyectos.
El día de la subida a producción estuvimos varias horas con la tienda sin funcionar.
Además, cambiamos de hosting y algunas cosas más, todo a la vez, el mismo día.
Pero la época fue acertada y las semanas siguientes de poco tráfico y ventas hemos ido corrigiendo cosas que se rompieron como precios, filtros, maquetaciones…

Muchas gracias, Alba, Alejandro y Tomás por vuestros comentarios.
Y por supuesto a todo el equipo por la implicación total en estos meses 🙌
Nos vamos a descansar 😉

brindis

👉 Si te ha gustado compártelo:

Comentarios

[…] todos los hostings aguantan bien Magento y hacen falta buenos administradores de sistemas, con amplia experiencia, para que los ecommerces […]

Deja una respuesta