Este tuit de @Masters of Naming me dió la idea del nombre para este post. Por si no la conoces, en esta cuenta publican nombres, carteles y juegos de palabras curiosos de cómo otros nombran a sus negocios. Te echarás unas risas 😀

Quiero hablar en este artículo de ideas de negocio e innovaciones que se están poniendo en marcha en el mundo para mejorar la calidad del aire que respiramos.
Parece que por fín nos estamos dando cuenta que la calidad del aire es un problema global que afecta a todos. El aire contaminado está en todas las ciudades, empresas, hospitales, transportes públicos y personas estén donde estén.
⚠ OJO AL DATO: 9 de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire contaminado (OMS, mayo de 2018).
Las personas, cada vez más alarmadas por estos datos, empiezan a exigir políticas limpias y productos responsables con el medio ambiente para que las marcas, políticos y empresas reaccionen y lancen propuestas que no dañen e incluso mejoren nuestro planeta. Vamos a ver 5 propuestas interesantes encaminadas a reducir la contaminación del aire:
👉 El robot purificador del aire de SAMSUNG
La marca coreana sigue lanzando propuestas alredor de la Inteligencia Artificial y presentó en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas (2019) el Samsung Bot Air. Un robot que purifica el aire de tu casa y que además se mueve automáticamente hacia las zonas con peor calidad de aire para empezar a trabajar. El robot utiliza sensores ubicados por tu casa, además de los suyos propios, para evaluar en todo momento la calidad del aire que respiras.

👉 Las cortinas de IKEA que limpian el aire
Empresas como Ikea tienen un poder brutal a la hora de cambiar hábitos en las personas. Son capaces de poner el mercado productos de calidad a bajo precio que tienen un alcance de millones de personas. Digamos que es una de esas empresas que con pequeños cambios pueden lograr un gran impacto. La marca sueca, junto con un equipo de ingenieros, diseñadores y especialistas, ha lanzado las cortinas GUNRID, pensadas para espacios interiores como casas y oficinas que reducen los contaminantes del aire.

👉 Pinturas AIRLITE para interior y exterior
Airlite ha lanzado al mercado unas pinturas minerales, tanto para interior como para exterior, que reducen la contaminación atmosférica un 88,8%. Además neutralizan malos olores, eliminan el 99,9% de las bacterias y previenen la formación de moho y hongos. Están haciendo un trabajo fantástico colaborando con artistas callejeros, políticos y ferias para llevar sus pinturas al entorno del arte urbano. Han colaborado con el colectivo Boa Mistura, en un mural de 35 metros en México DF, en un proyecto respaldado por Pernod Ricard. Y aquí podemos ver al alcalde de Londres participando en uno de sus eventos.

👉 Filtros NASOFILTERS para la nariz
La startup india de nanotecnología Nasofilters ha desarrollado unos filtros especiales para la nariz, que limpian el aire que entra directamente a tu cuerpo mientras respiras. Puedes elegir entre 3 tamaños diferentes y seis filtros valen 1 euro aproximadamente. Han recibido 600,000 dólares de financiación y además de estos filtros han desarrollado otros dos productos que limpian el aire de nuestras casas. El Nanoclean AC Filter para los aparatos de aire acondicionado. Y el Nasofilters Pollution Net para las ventanas.

👉 Las paredes de musgo de GREEN CITY SOLUTIONS
La empresa alemana Green City Solutions sacó unas paredes cubiertas de musgo que absorben de manera natural la contaminación y dejan el aire más limpio. Están construidas sobre bancos de madera y miden unos tres metros de alto. Además tienen un banco para sentarse, paneles solares y recogen el agua de la lluvia para su propio riego. Han instalado ya sus paredes en Londres, Oslo y Berlín.

¿Conoces alguna propuesta más encaminada a mejorar el el aire que respiramos?
Si estás buscando ideas de negocio, espero que estas cinco propuestas te ayuden a pensar con más perspectiva 😉
Deja una respuesta