Informes para Ecommerce con Data Studio (parte 2)

Hace unos días publiqué la primera parte del informe para Ecommerce hecho con Data Studio.

Explicaba cómo usamos estos informes y un link para que puedas descargarlo, copiarlo y conectar tus fuentes de datos para que puedas usar este informe en tu negocio digital. Incluso puedes editarlo y quitarle cosas que no te sirven o añadirle otros gráficos que necesites.

Vengo ahora con la segunda parte del dashboard, más orientada a negocios Ecommerce.

En la primera fila del informe verás datos de ventas, pedidos, carrito medio, usuarios y conversión.
Luego 2 bloques. El primero con el Top 20 de productos más vendidos por unidades y el segundo con el Top 20 de productos más vendidos por ingresos. Para terminar he añadido unos datos básicos de Adwords, que nos permiten controlar el gasto que llevamos, las impresiones, clicks, cpc medio y ROAS. Si tienes un gran despliegue de campañas de Adwords, puedes ampliar y completar esta parte todo lo que quieras.

❗ Recuerda siempre que estos datos se muestran en función de la ventana de tiempo que tenemos elegida en la parte superior derecha del informe.

Te dejo unas capturas de cómo quedaría el informe una vez conectes tus fuentes de datos:

informe ecommerce
INFORMES: Imágenes reales del informe de una de nuestras tiendas.
Días aleatorios elegidos en alguno de los últimos años.

Vamos allá. Te explico en unos sencillos pasos cómo puedes hacer para tener este informe y que lo podáis usar tu y tu equipo. Sólo sigue ordenadamente estos pasos:

1.- En este link tienes acceso al informe.
☢ Para que te salgan las opciones siguientes, debes estar logada/o con tu cuenta de Google.

2.- No te asustes. Verás el informe sin datos, como roto. Es normal, hay que conectar tu fuente de datos.

3.- 📛 Primero, MUY IMPORTANTE, hazte una copia del informe para no modificar éste. Si lo editas directamente, estarás modificando el informe original. En la barra superior derecha haz clic en este icono para hacerte una copia:

iconos google data studio

4.- En el pop-up que aparece tienes que conectar tu fuente de datos. Dale al botón azul «CREAR UNA FUENTE DE DATOS». Luego busca y selecciona Google Analytics en lista de servicios. Y elige la cuenta, propiedad y vista que quieras conectar. En la parte superior, arriba del todo, puedes ponerle un nombre a esta fuente de datos, por ejemplo: «Google Analytics Mi Tienda», así será fácil de identificar en los siguientes informes.

5.- Finalmente dale al botón azul «CONECTAR» que aparece en la parte superior derecha de la página.

6.- Se cargan todos los datos y propiedades que vamos a importar. Dale al botón azul de la parte superior derecha «AÑADIR AL INFORME». Y finalmente al botón azul «COPIAR INFORME».

7.- ▶ Vuelve al punto 4 y repítelo junto el 5 y 6. Tendrás que conectar también la fuente de Datos de Google Adwords.

8.- Ahora tendrás que ir dato por dato, seleccionándolo y diciéndole de qué fuente de datos ha de coger cada valor. Selecciona el primer valor y a la derecha del todo en «fuente de datos» elige la tuya. Repite el paso uno por uno, hasta completar todos.

conectar fuentes de datos Data Studio

Ahora ya deberías tener el informe completo con tus datos, siempre según las fechas que has elegido el la parte superior derecha.

Si algo no te funciona, te has perdido o no sabes cómo llegar hasta el final, usa la zona de comentarios o contáctame por Twitter y te intentaré ayudar. Si usas otro tipo de informes y los quieres compartir, o quieres compartir una mejora upedes usar también los comentarios del artículo. Así aprendemos y mejoramos cosas entre todos 🙂

👉 Si te ha gustado compártelo:

Deja una respuesta