Empieza 2023 y volvemos a lanzar nuestra infografía del año que acaba de terminar. Hemos querido compartir una vez más algunos datos y curiosidades de Santafixie en 2022 😉
Desde qué ciudades nos compran más (ya te adelanto que vuelve a repetir la número 1), cuántas ruedas hemos hecho en nuestra línea de montaje, cuál es el pedido de mayor importe o cuántas bicicletas de nuestra marca Santafixie hemos vendido.
La mayoría de los que tenemos negocios online pecamos de confianza, de que llegará un cliente a comprarnos y sabrá localizar el producto. Que tendrá claro qué comprar, como hacer el proceso y terminar el pago. Estamos tan cegados por nuestra propuesta de valor, nuestro servicio o nuestro producto que la mayoría de veces nos confiamos en exceso en los procesos de venta que planteamos a nuestros futuros clientes.
En este vídeo @Jaime Altozano, aclamado Youtuber español y divulgador de música, analiza en su otro canal de Youtube cómo es el proceso de compra de una cafetera en la web Nespresso. Sin más, dale al play porque te vas a sorprender con el análisis que hace Jaime del proceso de elección de una cafetera, la explicación de los productos de Nespresso, el naming, el precio de cada cafetera y un montón de cosas más que confunden al comprador 🙃
Por todos casi todos es sabido que tener una tienda online con Magento es cuanto menos complicado a nivel servidor. El software, propiedad de Adobe, consume muchos muchos recursos realizando entre otros procesos complicadas indexaciones que cargan las CPU’s con unos picos de consumo de máquina altísimos.
No todos los hostings aguantan bien Magento y hacen falta buenos administradores de sistemas, con amplia experiencia, para que los ecommerces con Magento vayan finos o al menos no sufran con tiempos de carga lentos, caídas y otras interrupciones del servicio.
Existen múltiples herramientas para monitorizar el estado de tu servidor. Nosotros en Santafixie usamos GRAFANA. Que es una herramienta muy potente y de código abierto que sirve para el análisis y visualización de métricas de infraestructuras de servidores y aplicaciones. Con Grafana puedes configurarte paneles de datos tipo esto:
Y sin duda, este tipo de herramientas se convierten en perfectas aliadas para la reducción del tiempo de carga del servidor.
Este año notábamos algunos días de la semana que la tienda online iba más lenta de lo normal. 🤬 Que tardaba mucho en cargar, especialmente páginas de categoría y de producto. Así que nos pusimos a investigar y a tirar de varias hipótesis.
Os cuento lo que hicimos, por si a alguien le pasa lo mismo y puede solucionarlo. Alejandro, nuestro CTO entonces, lideró el proyecto, la investigación y las soluciones.
Fuimos poco a poco yendo hacia atrás en el tiempo en los datos que nos mostraba Grafana para descubrir o al menos tener una fecha aproximada, de cuándo empezó el servidor a comportarse mal o de manera inestable.
1.- Este era el estado de nuestro servidor en cualquier día de 2021, cuanto todo era más o menos normal. Esta gráfica muestra el consumo de todas las CPU’s que tenemos en el servidor. Aparentemente todo bien.
2.- Pero la cosa se puso un poco gris, con picos de consumo inusuales y menos estabilidad. Parece que hay mini terremotos en las CPU’s. Este era el estado de las CPU’s a mediados de Enero de 2022.
Si tienes una tienda online o Ecommerce, el canal de adquisición más rentable es el SEO (Search Engine Optimization), o lo que es lo mismo, todas las visitas que te llegan a través de los buscadores. Todo el tiempo que inviertas en mejorar el SEO de tu ecommerce te ayuda a corto, medio y largo plazo a ser más rentable y ganar más dinero. Trabajar bien el SEO te ayuda a bajar el CAC (Coste de Adquisición de Cliente) y te ayuda a no depender tanto de canales de pago. Así que te traigo 7 cursos de SEO para Ecommerce. De hecho, si no estás trabajando o invirtiendo en mejorar el SEO de tu negocio digital, estás perdiendo un tiempo increible para que tu tienda online sea más rentable.
Todos los cursos y masterclass son de los amigos de Marketing4Ecommerce Academy. Una comunidad de habla hispana centrada en el Ecommerce, con muchos cursos que te ayudan para mejorar tu tienda online de distintas maneras. Soy miembro de la comunidad desde el principio intentando ayudar en lo posible en el foro, compartiendo links y participando en los webinars que se organizan. Estos links que te dejo llevan mi código de afiliado.
El gran Manuel Más (Director de Marketing y Tecnología en Mundoalfombra.com) nos enseña en 75 minutos qué tienes que tener tu Ecommerce para gustarle más a Google. Ejemplos, consejos y sentido común para que tus productos y categorías salgan mejor posicionadas.
Hace unos días me había guardado un artículo sobre las marcas DTC (Direct To Consumer – ofrecen sus productos o servicios directo al consumidor, normalmente online, eliminando los intermediarios y brindando una experiencia de compra más conveniente y personal a sus clientes-). No lo había leído, lo tenía bien guardadito para dedicarle un rato. Ayer me lo leí detenidamente y no sé si es demasiado pesimista, pero da algunas pinceladas interesantes.
El artículo en inglés titula «Buzzy DTC Brands Are Getting a Major Reality Check»
y subtitula Record inflation, supply chain woes, and shifting consumer priorities have thrown a wrench in the overzealous growth plans of viral direct-to-consumer brands like Peloton. Have these factors sounded the death knell?
algo así como Las marcas DTC están recibiendo una importante revisión de la realidad (no sé si tiene sentido en Español) 🙃 La inflación récord, los problemas de la cadena de suministro y las prioridades cambiantes de los consumidores han arruinado los planes de crecimiento demasiado entusiastas de las marcas virales directas al consumidor como Peloton. ¿Han sonado estos factores como una sentencia de muerte?
Antes del Covid salían marcas DTC muy fuertes, principalmente en EEUU, como Warby Parker, Peloton, Allbirds, Casper o Glossier. Marcas con un componente de marketing y de frescura en su comunicación que las hacía novedosas y atractivas para los consumidores. Crecían como la espuma y todas empezaban a probar el canal físico como forma de acercarse a sus clientes y ganar confianza y mercado.
Llegó el Covid, los confinamientos y prácticamente la totalidad de las tiendas cerraron. El canal online tuvo un crecimiento espectacular 🚀. Toda la gente en casa sin poder salir a la calle y con mucho tiempo libre, hizo que las compras online se multiplicaran hasta niveles nunca antes vistos.
Pero los efectos más duros de la pandemia se suavizan y poco a poco todo vuelve a ser como antes. Podemos salir de casa, abren las tiendas, restaurantes y cines. Y podemos volver a viajar, a movernos libremente o a salir el fin de semana. El cambio de paradigma es grande, porque volvemos a poder gastar el tiempo y el dinero en otras cosas y a la vez dedicamos, como es obvio, menos tiempo a comprar online.
Ya no me acordaba de TOMS. El otro día buscando una foto llegué a 2016 cuando estuvimos en el festival South by Southwest (SXSW) en Austin (Texas). Y fuimos a ver la tienda que la marca de zapatos, zapatillas y alpargatas tenía en Austin.
Sinceramente, no conocía TOMS hasta el momento de entrar por la puerta. Y por eso te comparto estas líneas. Porque no es una marca muy conocida a este lado del Atlántico y para que así conozcas un poco lo que hacen.
TOMS fue fundada en el año 2006 por Blake Mycoskie, un empresario de Arlington, Texas. La empresa diseña y comercializa zapatos, gafas, café, ropa y bolsos. Y se hizo famosa por lanzar el mismo año de su fundación el programa One for One® que consiste en regalar un par de zapatos por cada par que venden, ayudando a comunidades locales apoyándolas en educación, salud y desarrollo comunitario.
Cuándo vi esto, dije «¿Cómoooooo?» Estos tíos venden un par de zapatos y regalan otro? !!!!
No me lo podía creer. Llevan regalados (a fecha de 2020) 100 millones de pares de zapatos.
TOMS es una empresa con ánimo de lucro, está pensada y creada para ganar dinero. Pero creen en un futuro más equitativo y ahora invierten 1/3 de sus beneficios en proyectos y comunidades locales más desfavorecidas. Bien, bien, bien por TOMS 🙌